Yo he tenido dos momentos de lucidez
el primero lo tuve a los 19 años cuando abandoné un falso grupo de teatro por dedicarme a estudiar literatura; el segundo lo tuve a los 24 años cuando abandoné un puesto bien remunerado por estudiar literatura
Imagino que algún día, en otro momento de lucidez, tendré que abandonar la literatura.
viernes, noviembre 26, 2004
Las organizaciones y los seres humanos se mueven por motivos tan absurdos que en un momento de lucidez verdadera pueden irse fácilmente al carajo.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
1:56 p.m.
0
comentarios
miércoles, noviembre 17, 2004
Olvidaba Lo peor de todo de Ray Loriga: 9
y Ensayo sobre la ceguera de Saramago: 10
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
5:34 p.m.
0
comentarios
Ultimas, recién leídas lecturas
El complot mongol, Rafael Bernal: 8.5
Vírgenes suicidas: 9
El cuchillo de Highsmith: 7
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
5:30 p.m.
0
comentarios
Dije Lo peor de todo de Kim Monzó?
NO!, es: Lo peor de todo de Ray Loriga.
De Quim Monzó es El porqué de las cosas.
Ups!
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
5:28 p.m.
0
comentarios
nada más ahora me andaban rondando unos pensamientos tristes después del festival de la literatura del nor., sobre el ambiente cultural y las V que hay que mamar (así lo dijo Guillermo) para estar en el frente y me encuentro a un narrador joven, mexicalense, con dos premios de narrativa, que parece coincidir avec moi: nada de mamar vergas, con las que hice ha sido suficiente.
se llama Jorge Hughes y es comunicólogo.
(lo de las vergas lo puse yo).
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
5:22 p.m.
0
comentarios
viernes, noviembre 12, 2004
Creo que nunca dejaremos de hablar de Eduardo. Nada más ayer leí una nueva referencia a su vida, y escuché otro testimonio de su andar por Tijuana. Porqué será que un hombre tan callado nos dá tanto de qué hablar?
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
11:41 a.m.
0
comentarios