Ay, qué chula es Puebla!, sí señor!
Verán. Si yo no digo que Puebla sea fea. No. Nada de eso.
Al contrario. Es bien chula. Tan guapa es ella que me quedaría otros cinco años nomás `pa observarla.
De camino al parking (léase pensión de coches) todos los días me goloseo con la vista tan hermosa de bellos edificios construidos para los españoles adinerados que se establecieron aquí (léase acá).
De tanta observación es evidente que ya tengo mis favoritos. Elaboré mi top ten propio.
Quien venga a esta ciudad de Angeles tendrá que rebatirme a fuerza de andar a pie, comer tacos orientales y dejarse sorprender por las inesperadas lluvias que caracterizan a esta ciudad.
Building top ten poblano (de la Elys Villa)
1. Antiguo edificio de las fábricas de Francia ubicado en la esquina de la 2 norte y la 2 oriente. Actualmente VIPS
2. Uno que está yendo para el paseo Bravo, por Reforma. Es café, viejo y abandonado y se ve auténticamente victoriano
3. La casa de las conchas, restaurante. Edificio escueto pero elegante
4. Uno donde venden Talavera y en el que reza un letrero de que está prohibido tomar fotos. Se ubica en la siete oriente, yendo para el Camino Real
5. Justo frente a VIPS abajo está una farmahorro y arriba una logia masónica, creo. Es rosa con blanco y parece un pastel con mucho merengue.
6. La catedral, pero de lejos
7. El interior del Banco Santander en Reforma. No el de la esquina, caminen hacia el paseo Bravo, por favor. A su mano derecha. Véanlo por dentro. ¿Verdad que no tiene madres?
8. La escuela Alva Edison
9. La casa de los muñecos, original y bella fachada
10. En la esquina cruzando el boulevard cinco de mayo, yendo pal cinemex, una casa amarilla abandonada. Tiene una herrería de poca
Ciertamente hay un buen de edificios bellamente restaurados, pero estos diez son los que ahora provocan una comezón en mí cuando los veo. Unos deseos de quedarme parada frente a ellos, viendo pasar el tiempo. Así nomás.
miércoles, noviembre 29, 2006
martes, noviembre 28, 2006
Lezziones del anglais
Ai como me ven, fronteriza y todo el rollo, apenas hace poco me sentí en confianza para leer en inglés. Y acá en Puebla me he visto obligada a presumir lo poco que sé pues ¡se supone que soy borderisa! Y ya entrada pues me han puesto a atender a los estudiantes internacionalistas. Chispas, a buen árbol se arriman. Con todo y el orgullo esta semana me dedico a conjugar verbos que desde hace años he visto pero no he sabido (sí, sabido) qué son
First of them:
Gather: recuerdo que la primera vez que vi este verbo fue en un libro de Sandra Cisneros. Se llamaba Gathering the sun. Según el dizzionario de la biblio significa reunir, recoger, juntar. Si le agregas el sufijo ing, entonces es asamblea, reunión, agrupación. Tons, el libro de la chicanita Cisneros significaba algo así como reunión al sol, qué no? (Eliézer, si lees esto no te rías de mí, mejor me corriges, manito)
Second one:
Within: esta es una preposición según el dizzionario que tengo en mis manos, que no verbo. Ingrid Jonker, poeta sudafricana tiene un libro llamado The enemy within. Bueno, aquí la traduzzion pare cuates. Hay que hacer uso de la lizenzia poética.
Significa dentro de, al interior, dentro de uno, en la casa, en la habitación. Traduzzione finale (versión de la Ely Villa): Durmiendo con el enemigo, ay!, quedó como película de Julia Roberts.
Fin de la primera lezzión.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
2:23 p.m.
0
comentarios
lunes, noviembre 27, 2006
Hace unos meses Eliézer me preguntó que cuáles eran mis caricaturas favoritas. Me costó un buen elegir pues en los años ochentas (temporada en la que transcurrió mi infancia) había una vasta variedad de ellas. Las que recuerdo son las que mejor impresión dejaron en mí. Aquí va una lista, aleatoria
He-Man
Charlie Brown
Heidy, la de los alpes franceses
Baby muppets
Garfield and friends
La pantera rosa (me hacía reír)
Inspector gadget (la daban en la tarde)
The littles
Recapitulando, creo que The littles fue la que más me gustó. Hubiera querido que en mi casa aparecieran unos iguales. Esta caricatura estimuló mucho mi imaginación. Aquí van dos fotos de ellos.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
3:00 p.m.
0
comentarios
sábado, noviembre 25, 2006
Ayer fue mi examen de comprensión escrita en la BUAP. Cuando lo hacía, de hecho, cuando lo terminé, me sentí sonriente por dentro. Recordé mis clases de inglés intermedio y avanzado con la profe Maria Luisa, todo el tiempo que me pasé haciendo tareas en el negocio de mi hermana Lourdes. Ese año y medio cuando sólo me dedicaba a redactar la tesis y que abandoné otras cosas sólo por estar pensando en que algún día estaría haciendo la maestría. En aquel tiempo ni siquiera pensaba en Puebla como una posibilidad de estudio. Todo eran clases de inglés, de francés y la tesis, jaja!, Y cómo engordé!, pero acá lo he bajado, sí pues.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
7:58 a.m.
0
comentarios
viernes, noviembre 24, 2006
Primer acercamiento antropológico al ser poblano
Lugares de observación: TEC de Monterrey, un despacho de contadores públicos, talleres literarios de la casa del escritor, eventos culturales diversos y restaurante Sanborn`s (área de cocina y meseros)
Fechas: entre el 6 de enero y finales de noviembre del 2006
Sujetos observados: cuatro contadores públicos, cinco bibliotecarios, meseros y garroteros en función, un escritor y cerca de diez talleristas en un curso de narrativa.
Bitácora de observaciones
1. Me he dado cuenta que el poblano tipo es incapaz de darse. Son reservados y tienen una faceta teatral que utilizan para mostrarse regularmente. Ya en la intimidad son tímidos y poco aportan al establecimiento de una relación.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
1:21 p.m.
0
comentarios
jueves, noviembre 23, 2006
Muere periodista tijuanense
Hoy murió el periodista Jesús Blancornelas, director del semanario Zeta, quien durante su carrera en el medio encabezó una lucha frontal contra el narco mexicano. Por esta circunstancia fue ordenada su ejecución a manos de sicarios, misma que (al sobrevivirla) le mantuvo durante los últimos nueve años prácticamente encerrado en su hogar evitando el riesgo de ser asesinado.
Hoy, a las 3:30 de la madrugada, sucumbió a una dolorosa enfermedad en el hospital Del Prado, pero yo creo que más bien murió de aislamiento.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
2:44 p.m.
0
comentarios
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
8:06 a.m.
0
comentarios
viernes, noviembre 17, 2006
Lo importante parece ser en mi escritura, cada vez más, ¿habré dicho lo que quería decir?
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
9:27 a.m.
0
comentarios
jueves, noviembre 16, 2006
Entrevista a Alejandro Jodorowsky
¿Es cierto el mito del ego de los artistas?
Sí, y eso los mata, ¿o no? No viven mucho los artistas, son poquitos los que logran sobrevivir al trago, al tabaco y al ego… y ahora la cocaína. No, el artista autodestructivo ya pasó de moda.
¿Les sirve de algo esa destrucción?
Nadie se debe destruir a sí para hacer un poema, nadie. Es por falta de talento que los artistas comenzaron a autodestruirse, porque convirtiéndose en víctimas de ellos mismos desarrollaban un arte fuerte, expresivo, pero enfermo. Entonces, el artista real tiene que tener talento, desarrollar su imaginación.
¿Y dónde se genera, entonces, el arte?
¿De dónde sale el arte? ¡Qué pregunta tan interesante! Del talento, tienes que tener talento, es lo único.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
9:20 a.m.
0
comentarios
martes, noviembre 14, 2006
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
4:45 p.m.
0
comentarios
Si un escritor puede captar la verdad que se esconde detrás de una mujer; entonces es capaz de captar la verdad de todas las mujeres.
Almodóvar
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
11:15 a.m.
0
comentarios
sábado, noviembre 11, 2006
lunes, octubre 30, 2006
A veces una serie de coyunturas que rebasa a quienes las viven hace que surja lo que luego, con el tiempo, da en llamarse amistad y que al principio no tiene un nombre y menos una finalidad o un objetivo. Porque la amistad es, no nos engañemos, una suma aleatoria de coincidencias, de gestos, delirios compartidos que a través de los años enlazan a algunas personas y las convierten, sorpresivamente, en cómplices de hazañas e infortunios.
Crack. Instrucciones de uso.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
11:10 a.m.
0
comentarios
martes, octubre 24, 2006
¿No se oyen simpatiquísimas las respuestas que da nuestro alcalde, Jorge Hank?
Con respecto a la marcha por la seguridad que iniciará hoy en San Quintín, dijo que la apoya, por lo que están invitando a cualquiera que pueda participar por la paz y seguridad.
“La vamos a apoyar con participación, no sé si tu servidor pueda, porque me troné una rodilla hace dos semanas, pero va un contingente importante, y claro con toda la seguridad que se necesite”, declaró.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
7:46 a.m.
0
comentarios
De mi sueño recurrente.
Soñé más o menos lo mismo. Nada más que ahora no iba nadie conmigo. Tampoco me sentía angustiada ni nada por el estilo. Más bien pensaba: qué bien me siento aquí. Puedo venir las veces que quiera. Ya sé dónde encontrar este lugar. La vista era muy buena. Se veía toda la ciudad. Era el D.F.
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
7:28 a.m.
0
comentarios
lunes, octubre 23, 2006
Once libros se han comprado en la biblioteca por sugerencia de moi
Yonqui
En el camino
Santa María del circo
Lontananza
La princesa del Palacio de Hierro
El último lector
Duelo por Miguel Pruneda
Peregrino
Gazapo
Obsesivos días circulares
Estrella de la calle sexta
Qué linda me siento!
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
2:44 p.m.
0
comentarios
Nada contra nadie. En verdad. Pero me he dado cuenta de que los hombres siempre están más disponibles para la vida pública que las mujeres. No hemos trascendido las esferas de lo privado. Los hombres parecen estar en todas partes. O al menos así lo hacen ver. Los hombres siempre contestan que sí. No la piensan dos veces. En mi taller de narrativa tengo sólo una mujer. Y es una mujer mayor. No hay chavas. Me pregunto: ¿dónde estarán las mujeres? ¿haciendo qué? ¿para qué, o para quiénes están viviendo?
Publicadas por
elizabethvilla
a la/s
2:20 p.m.
0
comentarios