lunes, enero 15, 2007

Pero qué tal los suicidios, eh...?

Presume Marín ausencia de narcotráfico
El Gobernador de Puebla pide a sus mandatarios vecinos reforzar fronteras para evitar la llegada
PUEBLA, Puebla (Agencia Reforma)
El gobernador Mario Marín presumió ayer la ausencia en la entidad de cárteles del narcotráfico y de ejecuciones.Dijo que Puebla se encuentra entre los cinco estados más seguros del País, entre Colima, Tlaxcala y Querétaro, y la capital es la ciudad con menos índice de delincuencia de todo el territorio nacional.“Hemos visto todos los días cómo el narcotráfico y todo aquello que implican las bandas organizadas que hay en varias regiones de la República Mexicana, hoy tienen en jaque a las autoridades y desde luego a la sociedad.“En un reporte que conocí a media semana del Gobierno federal, en 22 estados de la República hubo ejecutados, desde luego no está Puebla”, manifestó Marín.

miércoles, enero 10, 2007

Orgullo tijuanese

Pa la razilla tijuanera de Otay: un reconocimiento bien merecido a nuestra fama

Pausa en la ´vida loca´ de Tijuana Francisco Gómez El Universal Miércoles 10 de enero de 2007
TIJUANA, BC.-
Desde el cerro Colorado, el punto más alto de esta frontera, la noche en Tijuana se observa apacible. Las sirenas de las patrullas y los AK-47 cuernos de chivo de los delincuentes están en silencio. La vida loca parece haberse suspendido, hay pocos, muy pocos vehículos. Y los convoyes del Operativo Tijuana recorren la ciudad, sin novedad (…)
Por calles que se bifurcan en barrancas, cañadas o polvorientas planicies, los recorridos de la policía no encuentran nada. Por el radio de las unidades sólo se reportan casos "normales". El propio director de la Policía Ministerial del estado, Jorge Cruz Medina, afirma que hay un desplome de la delincuencia desde el comienzo del Operativo Tijuana (…)
Hacia el oriente, en Mesa de Otay, están las colonias Los Módulos Uno y Dos, sitios en donde las pandillas de cholos se disputan el control por el mercado de consumidores de la droga sintética conocida como ice, por su precio tan accesible: sólo 50 pesos. Más adelante, en fraccionamientos residenciales como Altabrisa e Indeco Universidad, los jóvenes de familias de clase media y media alta dejaron por ahora de recorrer las calles con su camionetas, trocas, a todo volumen y escuchando narcocorridos.

lunes, enero 08, 2007


Powerfull girl in Puebla



ironía o no pero visitar Tijuana me ha hecho sentir con-ten-ta de regresar a Puebla, (carcajadas),


estúpidamente contenta

endiabladamente contenta

paradójicamente contenta

superpoderosamente contenta

inexpresivamente contenta

exhuberantemente contenta


viernes, diciembre 15, 2006

Hora de bajar la guardia


No más
Comer menudo, andar en tenis, no peinarme
Descansar
sí, descansar...

jueves, diciembre 07, 2006

¿Qué hace la gente?
La mayoría, ver la tele.

¿Que cómo sabes que la gente ve la tele?
Porque, la mayoría, habla de ella. La tele es un personaje en sus vidas. Es un tópico. Es un problema. Es una felicidad. La tele, como el cine y la literatura, ayudan a socializar. A darte algo de qué hablar.

¿Que de qué habla la gente?
De la tele. De lo que ve. De lo que lee. De lo que come. De lo que no come. De la temporalidad. De la lluvia, del frío, del calor.

¿Que por qué tenemos que hablar de algo?
Porque así dejamos constancia de nuestra presencia. Porque hacemos memorias y eso puede llamarse vida.

A ver, no hables. No veas. No oigas. Es un experimento.

lunes, diciembre 04, 2006

Tanto por leer

Pero por fín he terminado Fragmento de análisis de un caso de histeria, que me confirma que Freud estaba loco y obsesionado por demostrar que en cuanto a mujeres sólo él tenía la razón. Jaja!, ¿imaginaba el brillante psicoanalista lo divertidas que resultarían sus disquisiciones sexuales un siglo más tarde? Anyway, el tipo era un genio y yo lo sigo consultando cada vez que puedo. A pasito lento llevo leídas como cuatro obras suyas. Moisés y el monoteísmo es divertida. Pero fragmento de análisis da un poco de coraje. Máxime en este siglo. Qué se creía el viejo ese! Alguna vez seguiré con psicopatología de la vida cotidiana.

Bueno, otro que he terminado también de a ratos es Lo terrible ya ha pasado, del escritor zacatecano Juan Gerardo Sampedro. De los varios cuentos que contiene me quedo con Maigret sobre la 6 poniente y Yo y la señora Benedetto. Este último es divertidísimo y bien hilado. Ahora el libro va de regreso a Irapuato, de donde hace casi un mes salió para mí.

Tengo aun los cuentos de Pere Calders Aquí descansa Nevares y gente del Altiplano, que no leeré. Igual me ha pasado con una antología de Juan Benet. Son libros que en un principio parecen prometer mucho pero enseguida uno se da cuenta de que no dirán algo nuevo.

A un lado de mi cabecera está abierto, de par en par, Robert Walser con Historias de amor. Casi estoy segura de que la traducción no es fiel al estilo original. Pero ni modo. Yo no leo alemán. Y tener a Walser tan cerca no es para poner remilgos. Este lo continuaré una vez que termine Así se escribe un cuento de Mempo Giardinelli. Voy como en la quinta entrevista y creo empieza a repetirse un poco.

Por último: How to write life stories, lo leeré para practicar la lectura en inglés. El libro es básico y al parecer también divertido. Tiene ejercicios y toda la cosa. Muy en el tipo de manual gringo.

Y otro que por puro egoísmo no he dejado que se integre a la sala general sino que lo tengo sobre mi mesa de trabajo, es Yonqui de Burroughs. Pero quien abarca mucho, poco aprieta, entonces va de regreso a los estantes!

miércoles, noviembre 29, 2006

Ay, qué chula es Puebla!, sí señor!

Verán. Si yo no digo que Puebla sea fea. No. Nada de eso.
Al contrario. Es bien chula. Tan guapa es ella que me quedaría otros cinco años nomás `pa observarla.
De camino al parking (léase pensión de coches) todos los días me goloseo con la vista tan hermosa de bellos edificios construidos para los españoles adinerados que se establecieron aquí (léase acá).
De tanta observación es evidente que ya tengo mis favoritos. Elaboré mi top ten propio.
Quien venga a esta ciudad de Angeles tendrá que rebatirme a fuerza de andar a pie, comer tacos orientales y dejarse sorprender por las inesperadas lluvias que caracterizan a esta ciudad.

Building top ten poblano (de la Elys Villa)

1. Antiguo edificio de las fábricas de Francia ubicado en la esquina de la 2 norte y la 2 oriente. Actualmente VIPS
2. Uno que está yendo para el paseo Bravo, por Reforma. Es café, viejo y abandonado y se ve auténticamente victoriano
3. La casa de las conchas, restaurante. Edificio escueto pero elegante
4. Uno donde venden Talavera y en el que reza un letrero de que está prohibido tomar fotos. Se ubica en la siete oriente, yendo para el Camino Real
5. Justo frente a VIPS abajo está una farmahorro y arriba una logia masónica, creo. Es rosa con blanco y parece un pastel con mucho merengue.
6. La catedral, pero de lejos
7. El interior del Banco Santander en Reforma. No el de la esquina, caminen hacia el paseo Bravo, por favor. A su mano derecha. Véanlo por dentro. ¿Verdad que no tiene madres?
8. La escuela Alva Edison
9. La casa de los muñecos, original y bella fachada
10. En la esquina cruzando el boulevard cinco de mayo, yendo pal cinemex, una casa amarilla abandonada. Tiene una herrería de poca

Ciertamente hay un buen de edificios bellamente restaurados, pero estos diez son los que ahora provocan una comezón en mí cuando los veo. Unos deseos de quedarme parada frente a ellos, viendo pasar el tiempo. Así nomás.

martes, noviembre 28, 2006

Lezziones del anglais

Ai como me ven, fronteriza y todo el rollo, apenas hace poco me sentí en confianza para leer en inglés. Y acá en Puebla me he visto obligada a presumir lo poco que sé pues ¡se supone que soy borderisa! Y ya entrada pues me han puesto a atender a los estudiantes internacionalistas. Chispas, a buen árbol se arriman. Con todo y el orgullo esta semana me dedico a conjugar verbos que desde hace años he visto pero no he sabido (sí, sabido) qué son

First of them:

Gather: recuerdo que la primera vez que vi este verbo fue en un libro de Sandra Cisneros. Se llamaba Gathering the sun. Según el dizzionario de la biblio significa reunir, recoger, juntar. Si le agregas el sufijo ing, entonces es asamblea, reunión, agrupación. Tons, el libro de la chicanita Cisneros significaba algo así como reunión al sol, qué no? (Eliézer, si lees esto no te rías de mí, mejor me corriges, manito)

Second one:

Within: esta es una preposición según el dizzionario que tengo en mis manos, que no verbo. Ingrid Jonker, poeta sudafricana tiene un libro llamado The enemy within. Bueno, aquí la traduzzion pare cuates. Hay que hacer uso de la lizenzia poética.
Significa dentro de, al interior, dentro de uno, en la casa, en la habitación. Traduzzione finale (versión de la Ely Villa): Durmiendo con el enemigo, ay!, quedó como película de Julia Roberts.

Fin de la primera lezzión.

lunes, noviembre 27, 2006



Hace unos meses Eliézer me preguntó que cuáles eran mis caricaturas favoritas. Me costó un buen elegir pues en los años ochentas (temporada en la que transcurrió mi infancia) había una vasta variedad de ellas. Las que recuerdo son las que mejor impresión dejaron en mí. Aquí va una lista, aleatoria

He-Man
Charlie Brown
Heidy, la de los alpes franceses
Baby muppets
Garfield and friends
La pantera rosa (me hacía reír)
Inspector gadget (la daban en la tarde)
The littles

Recapitulando, creo que The littles fue la que más me gustó. Hubiera querido que en mi casa aparecieran unos iguales. Esta caricatura estimuló mucho mi imaginación. Aquí van dos fotos de ellos.

sábado, noviembre 25, 2006



Y este es mi ex, John Malcovich

Ayer fue mi examen de comprensión escrita en la BUAP. Cuando lo hacía, de hecho, cuando lo terminé, me sentí sonriente por dentro. Recordé mis clases de inglés intermedio y avanzado con la profe Maria Luisa, todo el tiempo que me pasé haciendo tareas en el negocio de mi hermana Lourdes. Ese año y medio cuando sólo me dedicaba a redactar la tesis y que abandoné otras cosas sólo por estar pensando en que algún día estaría haciendo la maestría. En aquel tiempo ni siquiera pensaba en Puebla como una posibilidad de estudio. Todo eran clases de inglés, de francés y la tesis, jaja!, Y cómo engordé!, pero acá lo he bajado, sí pues.

viernes, noviembre 24, 2006

Primer acercamiento antropológico al ser poblano

Lugares de observación: TEC de Monterrey, un despacho de contadores públicos, talleres literarios de la casa del escritor, eventos culturales diversos y restaurante Sanborn`s (área de cocina y meseros)
Fechas: entre el 6 de enero y finales de noviembre del 2006
Sujetos observados: cuatro contadores públicos, cinco bibliotecarios, meseros y garroteros en función, un escritor y cerca de diez talleristas en un curso de narrativa.

Bitácora de observaciones
1. Me he dado cuenta que el poblano tipo es incapaz de darse. Son reservados y tienen una faceta teatral que utilizan para mostrarse regularmente. Ya en la intimidad son tímidos y poco aportan al establecimiento de una relación.

jueves, noviembre 23, 2006

Muere periodista tijuanense


Hoy murió el periodista Jesús Blancornelas, director del semanario Zeta, quien durante su carrera en el medio encabezó una lucha frontal contra el narco mexicano. Por esta circunstancia fue ordenada su ejecución a manos de sicarios, misma que (al sobrevivirla) le mantuvo durante los últimos nueve años prácticamente encerrado en su hogar evitando el riesgo de ser asesinado.
Hoy, a las 3:30 de la madrugada, sucumbió a una dolorosa enfermedad en el hospital Del Prado, pero yo creo que más bien murió de aislamiento.


Oh, trust in me, baby,
give me time, gimme time…♪

viernes, noviembre 17, 2006

Lo importante parece ser en mi escritura, cada vez más, ¿habré dicho lo que quería decir?

jueves, noviembre 16, 2006

Entrevista a Alejandro Jodorowsky

¿Es cierto el mito del ego de los artistas?

Sí, y eso los mata, ¿o no? No viven mucho los artistas, son poquitos los que logran sobrevivir al trago, al tabaco y al ego… y ahora la cocaína. No, el artista autodestructivo ya pasó de moda.

¿Les sirve de algo esa destrucción?

Nadie se debe destruir a sí para hacer un poema, nadie. Es por falta de talento que los artistas comenzaron a autodestruirse, porque convirtiéndose en víctimas de ellos mismos desarrollaban un arte fuerte, expresivo, pero enfermo. Entonces, el artista real tiene que tener talento, desarrollar su imaginación.

¿Y dónde se genera, entonces, el arte?

¿De dónde sale el arte? ¡Qué pregunta tan interesante! Del talento, tienes que tener talento, es lo único.

martes, noviembre 14, 2006



Lucila y yo, cuando re-encarnemos en gato. Nótese la actitud contemplativa de los mininos...

Si un escritor puede captar la verdad que se esconde detrás de una mujer; entonces es capaz de captar la verdad de todas las mujeres.

Almodóvar

sábado, noviembre 11, 2006







Galería de mi novio Tim Roth.